Clases de bajo en Metepec

Bajo

Aprende técnicas

Con los dedos, con plumilla o con la técnica de slap, te enseñaremos a sacarle provecho al corazón de las bandas modernas.

Elige formato

Ya sea presencial, en línea o bajo un esquema mixto, tenemos un formato que se ajusta a tu tiempo y necesidades.

Haz que el mundo vibre

El corazón de la música

Piensa en tu rola favorita e imagina que le quitas el bajo. Exacto, todo suena hueco, sin alma. Los bajistas no suelen ser el centro de atención en el escenario y hay una razón que lo explica: están demasiado ocupados haciendo que los demás miembros de la banda suenen bien. 

La base, el fundamento

El bajo eléctrico es un instrumento diferente a la mayoría, por eso se lee en clave de Fa. Sus sonidos son graves y esta cualidad hace que los bajistas se conviertan en líderes y guardianes de la correcta armonización y ritmo de las piezas. El bajista simplemente no puede darse el lujo de equivocarse.

Diferentes enfoques

Al ser un instrumento que nació con la música popular contemporánea, el bajo ha tenido una evolución muy interesante. Hay bajos de cuatro, cinco o más cuerdas. Se puede tocar con diferentes técnicas para obtener diversos sonidos. Con nosotros aprenderás cuál es la combinación ideal para ti.

Por qué elegirnos

Preguntas Frecuentes

Sí. La diferencia es que al tener una cuerda más, se amplía el rango de notas que puedes tocar y las posiciones y técnica son ligeramente distintas porque el diapasón es más ancho. Te enseñaremos a sacarle provecho, si buscas aprovechar esa cuerda de más.

No sólo puedes, sino te sugerimos hacerlo. Estamos tan seguros de nuestro método y enfoque que esa primera clase muestra te la damos gratis. Nos encantaría ser tu mejor opción y aprovecharemos esa primera oportunidad para demostrarlo.

No. Necesitas desarrollar fortaleza en manos y dedos, lo cual es distinto. Una mano pequeña, de hecho, puede ser más ágil que una grande y eso, con una técnica apropiada, es una ventaja importante. 

No. La realidad es que leer notas no indica que eres un bajista consumado. Hay muchos casos famosos de bajistas que leían poco o nada. Sin embargo, pocas cosas tan satisfactorias como sentarte y comenzar a tocar correctamente una pieza que nunca habías escuchado. Nosotros sugerimos aprender lectura musical porque es necesaria para cualquier evaluación de instituciones internacionales y porque abre un horizonte muy amplio de posibilidades de interacción con otros músicos.

Depende. Como en cualquier actividad que involucre fricción con la piel, es una posibilidad. Para algunos bajistas son «heridas de guerra», que los enorgullecen. Sin embargo, con la técnica adecuada y una dosificación correcta de los ejercicios, no tendrías que sufrir este problema. Eso sí: si aparecen, no los revientes, mejor espera a sanar.

Puedes hacerlo, aunque, como no está diseñado para frecuencias tan bajas, te sugerimos no subir el volumen porque terminarás arruinándolo. Si lo haces constantemente, también terminarás afectándolo. Te sugerimos hacer el esfuerzo de conseguir uno especializado o venir a practicar a nuestras instalaciones.

En esencia sí, sobre todo si tu formación en guitarra no se ciñe exclusivamente a tocar acordes. Si tus dedos ya son ágiles, llevas un buen trecho avanzado, y el aprendizaje será acelerado, aunque hay bastantes trucos técnicos que te enseñaremos para que suenes mejor.

Es más sencillo y rápido comenzar a tocar rolas, pero no es necesariamente más «fácil» aprender a hacerlo. En una guitarra hay que aprender posiciones con una mano para hacer acordes (es decir, notas tocadas simultáneamente), y en un bajo lo común es que toques las notas una por una. Sin embargo, hay que considerar que el bajo tiene cuerdas más gruesas y un diapasón más grande, por eso no es necesariamente fácil.

Esto es subjetivo. Ninguna técnica es mejor que la otra. Las técnicas existen para obtener diferentes matices en el sonido del bajo, y esto depende también del género que interpretes. Nosotros recomendamos probar todas las técnicas y a partir de ahí decidir cuál es la que mejor se adapta a tu estilo y tu música.

No, se enseña lo mismo, aunque sugerimos, siempre que sea posible, que la formación no sea 100% remota, pues con el tiempo habrá matices musicales y técnicos que sólo se pueden percibir en vivo.

Recomendamos que sea, al menos, ya avanzados los 7 años cuando se comience, pues el tamaño de las manos y la fuerza son indispensables. A partir de los 10, prácticamente cualquier ejercicio es posible.

Si eres un adulto y quieres aprender bajo, lo único que podemos decir es ¡bravo, te felicitamos por buscar salir de tu zona de confort! Aquellos que piensan que la formación musical es sólo para niños y jovencitos pueden quedarse tranquilos en su sofá. A nosotros nos gusta la gente que siempre busca progresar. Y, bueno, a menos que tengas algún padecimiento que te impida la movilidad, no hay obstáculo alguno que te impida aprender a tocar.